En las primeras prácticas de mindfulness sólo tienes que prestar atención a la respiración. Parece fácil ¿no? Es la manera de iniciarse en la práctica de mindfulness. Es lo que se llama respiración consciente. Es importante no forzar la acción de respirar, ni demasiado rápido, ni demasiado lento. Recuerda que respirar es un acto instintivo y lo mejor es que se produzca de forma lo más natural posible, pero eso si, poniendo atención. Puedes fijar un punto de atención determinado, el que tu prefieras, por ejemplo la nariz, o quizá el pecho, incluso el abdomen observando cómo se hincha y deshincha, como si fuera un globo. Es muy interesante poner la atención en la nariz porque es mucho más sensitiva, más sutil, se puede percibir distintas dimensiones como la temperatura, la intensidad, la fricción, e incluso si el aire que entra puede contener algún olor. Compruébalo, puedes empezar ahora mismo, ¡sólo serán un par de minutos! … Leer más... acerca de¿Sólo tengo que respirar?
Archivos para julio 2019
¿Por qué tenemos estrés?
Muchas veces te habrás preguntado por qué tenemos estrés. Aunque nos preparemos mentalmente, aunque seamos conscientes que tal o cual situación, persona o evento nos generará estrés... ¿por qué será que siempre caemos en su trampa? Según la Dra. Ruth Baer(*), una de las características clave de la salud psicológica es la resiliencia que la define como la capacidad que permite superar el estrés manteniendo un nivel efectivo de conducta o de rendimiento adecuado cuando nos enfrentamos a problemas. Evidentemente tener un alto nivel de resilencia es mejor, sobretodo si en nuestra profesión soportamos un alto nivel de estrés. Se considera que la profesión que requiere mayor nivel de resiliencia es la militar, ya que su vida o su muerte va a depender de ello. Actualmente, en la sociedad moderna existen muchos profesionales que enfrentan situaciones que provocan una potente respuesta al estrés. Esta respuesta les desencadenan las mismas consecuencias … Leer más... acerca de¿Por qué tenemos estrés?
Multitarea ¿una cualidad negativa?
Contrariamente a lo que pensamos, no somos más eficaces cuando hacemos más de una cosa a la vez, cuando estamos en "multitarea". Lo que nos ocurre es que somos más torpes y nos autogeneramos mayor estrés. Sigue leyendo para saber por qué. Parece que hay una norma no escrita que dice que es mejor trabajador aquel que puede realizar dos tareas simultáneamente. Y ya se ha convertido en una manera automática de trabajar: hablar por el móvil mientras se escribe en el ordenador, comer mientras se leen las noticias en el móvil, o peor, conducir mientras hablas con el manos libres del teléfono. Según nos informa el Dr. Javier García Campayo(*), los estudios científicos confirman que las personas no somos más eficaces cuando hacemos más de una cosa a la vez ya que somos más susceptibles a interferencias por estímulos irrelevantes. Además no es que podamos estar haciendo dos (o más) cosas a la vez, sino que nuestra atención se dirige de forma secuencial a una y a … Leer más... acerca deMultitarea ¿una cualidad negativa?