• Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Mindfulness en la Empresa HomepageMindfulness en la Empresa

Mindfulness en la Empresa

  • Inicio
  • Programas
    • Reducción Estrés
      • Reducción del estrés basado en MBSR
      • Gestión y control del estrés
      • Mindfulness: implementación en la empresa
    • Liderazgo de equipos
    • Inteligencia emocional
    • Training personalizado – Executive
  • Blog
  • Contacto

05/08/2019 Por Carmen Pérez Dejar un comentario

Cómo hemos llegado a Mindfulness

bell www.mindfulnessenlaempresa.com

Pues es una larga historia, de más de 2.500 años ver cómo hemos llegado a Mindfulness. La expresión mindfulness proviene de la antigua lengua pali y es una traducción de la palabra “sati”. La lengua pali, de familia indoeuropea, tiene una estrecha relación con el sánscrito, y era hablada en Asia durante los tiempos de Buda, hace 2.500 años.

La definición “sati” vendría a ser la construcción nominal del verbo “sarati” que cuyo significado aproximado sería recordar, rememorar, traer al momento presente, ponerse en el ahora. Es decir, sería la nominalización que describe a una persona con la capacidad de darse cuenta de lo que sucede “ahora”. Darse cuenta a nivel interno, sobre lo que pensamos, lo que sentimos, lo que percibimos en nuestro cuerpo. Y también a nivel externo, lo que captamos de lo que nos rodea a través de nuestros cinco sentidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto.
En 1979, Jon Kabat-Zinn, quien tenía experiencia en yoga y meditación budista y habiendo experimentado personalmente los efectos de este tipo de prácticas, desarrolló el programa Mindfulness Base Stress Reduction, del cual eliminó toda connotación religiosa y cultural, para que el programa no ofreciera ningún tipo de resistencia y pudiera ser seguido por cualquier persona, acogiendo gentes de todas las culturas y de todas las religiones. Este programa de mindfulness, MBSR, se empezó a aplicar en un nuevo centro creado para ello, la Clínica para la Reducción del Estrés en la Universidad de Massachusetts, Worcester, Massachusetts, EEUU. Esta clínica daba una segunda oportunidad a enfermos a los que los tratamientos médicos no les habían curado y recogía a pacientes “caídos” del sistema de salud, para ver si con ayuda del programa de mindfulness, los propios enfermos podían por sí mismos mejorar su salud, o al menos estar en mejores condiciones para que los tratamientos médicos tuvieran los efectos esperados. Hoy, cuarenta años después de su apertura, se estima que han pasado más de 25.000 personas para cursar el programa MBSR, o para formarse como instructores.
En la actualidad la clínica es conocida como Center for Mindfulness in Medicine, Health Care and Society (CFM). Funciona dentro de la División de Medicina Preventiva y del Comportamiento, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Massachusetts.

Archivado en:¿Qué es mindfulness? Etiquetado con:Bienestar, Estrés, Salud

Carmen

abril 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Sep    

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Nuestros datos de contacto:

+34 626 78 00 25

contacto@mindfulnessenlaempresa.com

Carrer Canet, 38-50 5 A. 08017 Barcelona (España)

  • Regístrese aquí para recibir las últimas noticias y actualizaciones directamente en su email. ¡Muchas gracias!

  • Leer AVISO LEGAL

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Aviso Legal y Politica de Privacidad | Política de Cookies